Monday 25 May 2020

Teorías de la sociedad actual: cambios culturales, sociales y económicos

   Hay muchas teorías sobre la sociedad del siglo XXI, y en este ensayo exploraré y evaluaré la posmodernidad, el modernismo tardío y el marxismo posmodernista.

Índice
· Características de la sociedad del siglo XXI y los cambios que la condujeron.
· Postmodernismo
· Modernismo tardío
· El marxismo posmoderno

   La sociedad del siglo XXI y mediados y finales del siglo XX se distingue de otras sociedades por cuatro características principales. La primera es la noción de un estado-nación, donde los territorios se dividen en naciones que generalmente comparten una misma cultura e idioma, y que están dirigidas por un gobierno central. El segundo es el uso de la racionalidad y la ciencia para obtener conocimiento, mientras que en otras sociedades, como en la sociedad europea preindustrial, la superstición era el principal medio para este fin. Las personas se vuelven más individualistas, lo que significa que tienen una mayor libertad personal y dependen menos de la tradición. Finalmente, la sociedad está dominada por el capitalismo, donde el proletariado vende su fuerza de trabajo a los burgueses propietarios de los medios de producción.

   Son cuatro cambios principales los que han llevado a estas características, el más obvio de los cuales, el cambio tecnológico. El desarrollo tecnológico ha llevado a la compresión del espacio y el tiempo, porque los efectos de éstos en nuestras vidas son menos notables gracias a las máquinas. Por ejemplo, un viaje de Europa a Sudamérica en un avión toma menos de un día, mientras que en un barco hubiera durado meses, y antes de eso hubiera sido imposible. El cambio económico se ve en la forma en que manejamos el dinero. Cada vez más, la forma de hacerlo se digitaliza, e incluso los productos vendidos han pasado de ser únicamente bienes materiales a incluir, como parte importante de ellos, información, por ejemplo en películas, música o videojuegos. Una gran parte del dinero que manejamos se administra virtualmente, a través de redes globales de transacciones bancarias y en línea. El cambio político se ve en las empresas transnacionales (TNC), como Nike, que venden productos estandarizados en todo el mundo, con fábricas y tiendas en varios países. Estas corporaciones ahora tienen más poder que los gobiernos, porque en la economía de libre mercado son ellas las que realmente mueven a las personas. Esta estandarización del producto de venta tiene el efecto de crear los mismos gustos en todo el mundo. Por ejemplo, Nike diseña un modelo de zapatillas de deporte que creen que será exitoso en función de los gustos estadounidenses, pero cuando venden lo mismo en otros países, las personas en esos países comenzarán a adquirir estos gustos estadounidenses, simplemente porque en muchos casos no hay un diseño equivalente para los gustos de su cultura. Esto conduce a cambios sociales y culturales, donde cada vez más las culturas del mundo están siendo absorbidas y mezcladas en una cultura global. Otra cosa que lleva a esto son los medios de comunicación, que promueven modelos a seguir, como las superestrellas de la música que irradian y difunden estos rasgos culturales.

POSMODERNISMO
   Dicho esto, los posmodernistas creen que la era moderna ha terminado y ahora estamos en una era posmoderna. La posmodernidad se basa en el principio de anti-fundacionalismo, que argumenta que no existe una verdad absoluta. Esto tiene dos consecuencias: el proyecto de la Iluminación, que afirma que los humanos son capaces de traer una sociedad mejor a través del uso de la razón y la ciencia, está muerto, porque no podemos usar el conocimiento objetivo si tal cosa no existe; todas las teorías que afirman tener una verdad absoluta, como el marxismo o el feminismo, ahora deben ser rechazadas: son meta-narrativas que deben ser olvidadas. Lyotard (1992) argumenta que, debido a esto, lo único que existe son puntos de vista y opiniones, y todos son igualmente válidos. Él cree que, a pesar del final del sueño de la Iluminación, esto es preferible a que se nos imponga una verdad objetiva. Baudrillard, como Lyotard, argumenta que no existe un conocimiento objetivo, pero debido a que la economía ahora se basa en la venta de información en forma de imágenes, aparece un nuevo tipo de signos: simulacra (singular: simulacrum), que son signos que se mantienen solo para ellos mismos, como los dibujos animados o el logotipo de un banco, a diferencia de los símbolos, que representaban cosas en el mundo físico. Estos simulacra crean una hiper-realidad, en la que las personas quedan atrapadas y, por lo tanto, separadas de la realidad real. Como somos más individualistas, la tradición es menos importante en nuestras vidas y pierde su poder para guiar nuestras acciones y definirnos. Ahora la identidad se ha vuelto inestable, y solo se puede cambiar cambiando nuestra forma de consumo, porque son los simulacra con los que nos presentamos los que nos dan identidad.

   Sin embargo, existen críticas contra el posmodernismo. Por ejemplo, la mayoría de los no posmodernistas argumentarían que Baudrillard simplemente está equivocado al sugerir que las personas no pueden distinguir entre la hiper-realidad y la realidad real y, como veremos, otras teorías sostienen que si bien puede ser cierto que la ciencia no puede llevarnos a verdades absolutas, puede acercarnos lo suficiente como para que podamos cambiar y mejorar la sociedad. Además, ¿por qué tomarías como verdad una teoría que dice que no hay verdades? Si todos los puntos de vista son igualmente válidos, el punto de vista de que el Holocausto nunca sucedió se vuelve tan válido como la postura que sí sucedió, a pesar de tener muchas pruebas en su contra, lo que legitima el descuido de las víctimas. Por lo tanto, esta percepción puede tener no solo problemas teóricos sino morales también.

MODERNISMO TARDÍO
   El modernismo tardío argumenta que no hemos pasado de la era moderna, sino que solo estamos en las últimas etapas de ella. Giddens argumenta que estamos en un proceso de separación, que es el proceso en el que nos alejamos de la tradición y sus pautas éticas. Debido al individualismo, somos más libres para decidir cómo actuar, pero esto deja la pregunta: "¿cómo tomar esta decisión?". Lo que hacemos es saltar a la reflexividad, donde monitoreamos, reflexionamos y modificamos nuestro comportamiento constantemente. Bajo estos dos principios, la sociedad moderna tardía se vuelve frágil y efímera, siempre expuesta a cambios rápidos. Beck argumenta que la sociedad actual se caracteriza por riesgos fabricados, peligros provocados por el hombre, como el calentamiento global o la inestabilidad económica. Los humanos, debido a los principios de Giddens, prestamos especial atención a estos riesgos al tomar nuestras decisiones sobre cómo actuar. Por ejemplo, si ves en Internet que cierto alimento es malo para la salud, cambiarás tu dieta. Él llama a esto conciencia de riesgo. Beck es optimista sobre la posición de la Iluminación. Es escéptico de la ciencia, porque es el desarrollo tecnológico principalmente ha traído una gran cantidad de riesgos fabricados, pero cree que observar empíricamente el mundo puede mejorar la sociedad. Por ejemplo, los nuevos movimientos políticos como el ambientalismo se basan en gran medida en la comprensión científica de nuestra condición.

   Algunos sociólogos rechazan el optimismo de Beck, porque argumentan que los movimientos políticos como Extinction Rebellion están demasiado fragmentados para tener un impacto importante. Además, los marxistas se oponen a la idea de que podemos cambiar libremente nuestro estilo de vida en función de nuestras decisiones, porque hay factores estructurales que nos limitan. Por ejemplo, una persona de clase trabajadora que desea dejar de consumir comida rápida y consumir comida orgánica saludable se enfrenta con el hecho de que las tiendas de comida rápida son más comunes en las áreas de clase obrera, exponiéndolo así a más tentación, y demás la comida orgánica es más cara.

MARXISMO POSMODERNISTA
   Los marxistas están de acuerdo con los posmodernistas en que nos hemos entrado en una era nueva, pero están con el modernismo tardío en su aceptación del proyecto de la Iluminación. Harvey señala que el capitalismo tiene un espíritu de rentabilidad y, por lo tanto, reemplaza constantemente las viejas formas de obtener beneficios por otras nuevas, lo que lleva a trabajadores más especializados y eficientes. Harvey dice que el sistema actual de producción es el post-fordismo. El fordismo es la producción en masa de bienes estandarizados en fábricas que es característico de la era industrial, mientras que el post-fordismo es la producción en masa de productos personalizados para pequeños mercados especializados. Por ejemplo, Nike ahora permite al consumidor diseñar su propio par de zapatillas a partir de plantillas a través de sitios web en línea. Esto conduce a la creación de una mayor diversidad: las personas son más capaces de traducir sus propios gustos y preferencias personales al mundo real, y por lo tanto surgen más tendencias de la moda. Además, aprovechando la noción de Baudrillard de que el consumo hace identidad, la identidad en el posfordismo se mercantiliza y comercializa; identidad y cultura se convierten en productos consumibles. Por ejemplo, si a una persona le gusta la música rap, solo tiene que consumir 'productos de música rap' (ropa y artilugios que comúnmente usan las estrellas del rap) para crear esa identidad; souvenirs de los países que visitas, como llaveros con la Torre Eiffel, son el epítome de la mercantilización de la cultura. Jameson sugiere que la posmodernidad es el punto más alto del capitalismo, porque es capaz de mercantilizar todos los aspectos de la vida.

Resumen:

PoMo: Lyotard - anti-fundacionalismo; Baudrillard - simulacra e hiper-realidad
Mod Tar: Giddens - separación y reflexividad; Beck - sociedad del riesgo y conciencia del riesgo
Marx PoMo: Harvey - post-fordismo; Jameson - el auge capitalista

Gracias por leer. Si crees que fue útil o interesante, compártelo con tus amigos y familiares, y me gustaría despedirme con un meme que describe una de las críticas contra la posmodernidad y que siempre encuentro gracioso.

Tuesday 19 May 2020

Materialismo histórico

   Marx era un materialista, lo que quiere decir que creía que los humanos necesitamos bienes materiales para sobrevivir, como comida y refugio. Diferentes sociedades tienen diferentes formas de obtener estos bienes materiales. Marx cree que la necesidad de satisfacer estas necesidades materiales, no el desarrollo de nuevas ideas, es el motor principal del avance de la historia. Esto se debe a que los humanos se forman grupos con el objetivo de ser más efectivos en la obtención de bienes materiales (es el interés propio lo que motiva las relaciones sociales) y, por lo tanto, los cambios en las estructuras sociales son impulsados por el mismo motivo; Cuando se encuentra una mejor manera de producir bienes, esto hace que las relaciones cambien, pero, como veremos, una "mejor forma de producir" no es necesariamente "mejor" para todos los individuos.

   Las sociedades tribales tenían lo que Marx llama comunismo primitivo, un sistema dónde todos los miembros trabajan para obtener sus necesidades, que se comparten de manera más o menos uniforme porque todos los bienes eran de propiedad comunitaria, ya que no existía el concepto de propiedad privada. Esto se hacía cazando o recolectando. Marx ve a los humanos como animales que crean instrumentos como una fuerza de trabajo. Esto incluye herramientas como lanzas y hachas, pero con el surgimiento de la propiedad privada, los medios de producción se privatizan, y esto da lugar a una clase dominante que gobierna sobre los aldeanos. La expansión colonial crea un nuevo tipo de sociedad: Marx la llama la sociedad antigua, y es la primera en tener explotación; en su caso, de esclavos. Legalmente, los esclavos son propiedad de los nobles y aristócratas, y son vistos como los medios de producción, instrumentos para producir bienes materiales. Por ejemplo, construían casas y castillos y cultivaban la tierra. En el feudalismo, la clase explotada serían los siervos que son legalmente propiedad de los señores feudales que poseen la tierra. Marx argumenta que en todas las sociedades hay alienación: un trabajador alienado es distanciado del producto final de su trabajo y tiene poco o ningún control sobre qué es este trabajo. Así, un esclavo se ve obligado a producir para el aristócrata y el siervo para el señor feudal, no para sí mismos. Sin embargo, dado que sus propietarios quieren tenerlos lo bastante saludables como para continuar trabajando, les proporcionarán las necesidades básicas que tomarán de lo que produjeron ellos mismos, por lo que, en este sentido, no están totalmente separados de su trabajo. En el capitalismo, por otro lado, es donde se aliena más al trabajador; la explotación es de la burguesía, propietaria de las fábricas, al proletariado, quien, aunque legalmente libre, está obligado a vender su fuerza de trabajo a la burguesía en su búsqueda de subsistencia. La división del trabajo ha alcanzado su máxima expresión, de modo que cada trabajador es una mera pieza de un sistema más grande de piezas que hacen lo mismo una y otra vez cada día. Son arrebatados de su humanidad porque son solo máquinas. Además, es en el capitalismo que los trabajadores están completamente separados del producto de su trabajo. Por ejemplo, un trabajador que participa en la creación de un reloj no recibe nada del reloj: está trabajando por un salario con el que puede comprar lo que quiera, e incluso si es el reloj que construyeron, en el momento de comprarlo son consumidores que no se diferencian del resto de personas que no participaron en su creación.

Monday 11 May 2020

Definiciones de religión

   Los sociólogos no están de acuerdo en lo que se entiende por religión, y existen diferentes enfoques para esta definición. Para entender la diferencia entre ellos, debemos entender la diferencia entre una definición funcional y una definición sustantiva. Una definición funcional es aquella que define una cosa a través de lo que hace o cómo se usa; por ejemplo, al definir un vehículo, diría que es lo que te lleva al trabajo o la escuela. Una definición sustantiva, por otro lado, se centra en definir la sustancia del objeto. Al definir un vehículo, se centraría en su estructura: ruedas, asientos, motor.

   Weber ofrece una definición sustantiva de religión. Él dice que la religión es una creencia organizada en lo sobrenatural, que incluye, entre otros, dioses y ángeles. Esta creencia, enfatiza, no puede ser confirmada por la ciencia. De esta manera, el cristianismo, el islam, el judaísmo, el hinduismo, la antigua mitología griega y nórdica son religiones, porque afirman la existencia de seres sobrenaturales. Esta definición resulta útil cuando se investiga sobre religión, porque marca una clara diferencia entre lo que es y lo que no es creencia religiosa; por ejemplo, en ediciones posteriores del Censo del Reino Unido de 1851, algunas personas marcaron como su religión Jedi Knights o Heavy Metal. Claramente, esto no es lo que buscaban los investigadores, pero con la definición de Weber es sencillo seleccionar cuales respuestas no considerar. Sin embargo, esta definición es exclusiva, lo que significa que restringe lo que se puede ver como una religión, y esto la hace eurocéntrica. El eurocentrismo es la creencia de que los valores europeos son el estándar contra el cual todos los valores deben ponderarse, pero esto excluye las tradiciones orientales que no creen en un dios sobrenatural, como el budismo y el confucianismo, que consideraríamos como religiones. Por lo tanto, una definición sustantiva proporciona una clara distinción y criterios para la religión, pero excluye muchas religiones no occidentales.

   Durkheim proporciona una definición funcional. Para él, la religión integra a los individuos en las normas y valores de la sociedad para crear solidaridad social y armonía. Por ejemplo, al llamar a todos sus seguidores a la iglesia cada domingos, el cristianismo crea un sentido de comunidad y de deber. Esta definición es más inclusiva: reconoce las tradiciones no occidentales, ya que claramente también hay solidaridad social en los templos budistas. Sin embargo, es demasiado inclusiva. El criterio para ser una religión se vuelve tan vago que incluso ir a la escuela y estudiar para los exámenes se ajusta a la definición. En el fanatismo del fútbol, ​​los seguidores de un equipo se reúnen semanalmente para ver jugar a su equipo y realizan rituales como cantar himnos, pero, aunque hay rituales regulares, como las oraciones dominicales o las cinco oraciones diarias del Islam, es difícil aceptar el fanatismo de fútbol como religión. Además, Yinger argumenta que las religiones proporcionan respuestas para las "preguntas fundamentales": por ejemplo, de dónde venimos, a dónde debemos ir, cómo debemos comportarnos. Sin embargo, hay otras fuentes seculares para estas preguntas; la ciencia tiene como objetivo explicar de dónde venimos y hacia dónde vamos (en términos del futuro del universo), y hay muchas teorías filosóficas éticas que no incluyen, o no requieren, la existencia de un Dios, como el Imperativo Categórico de Kant, la ética de la virtud de Aristóteles o el utilitarismo de Bentham. Por lo tanto, las definiciones funcionales nos dicen qué función tiene la religión en la sociedad y cuál es su meta, pero necesitan el apoyo de la definiciones sustantivas para diferenciarse de otras instituciones que se dirigen a la misma meta.